CRONOLOGÍAS GUADALUPE / DIÓCESIS
Zacarías de la Cruz Escudero
ÉPOCA ROMANA
La leyenda de Guadalupe: imagen tallada San Lucas; encontrada la imagen junto a sus restos en Acaya (Asia Menor). Se trasladan a Bizancio, después a Roma por el cardenal posteriormente Papa Gregorio Magno. Milagro de la peste en Roma. Aparición del Ángel en el castillo Sant Angelo… coro celeste: “Regina coeli laetare…”; el papa: “Ora pro nobis Deum. Alleluia”. El papa manda imagen a Sevilla a su amigo San Leandro… (Sigue la leyenda que puede leerse en cualquier libro de los muchos que hay sobre la Virgen de Guadalupe).
S.III Hasta este siglo los cristianos hispanos elegían a sus propios obispos, como en toda la cristiandad; a partir de esta fecha comienza un proceso de separación entre jerarquía y pueblo y, los obispos, en lo sucesivo, no serán ya nombrados por el pueblo sino por la Sede de Roma.
S.III Se conoce la existencia de cristianos en Extremadura, en Mérida, capital de la Lusitania, a través de una carta (254?) de San Cipriano obispo de Cartago (África), apoyando la destitución de Marcial obispo libelático de Mérida durante la persecución de Decio (249), séptima contra los cristianos.
300/313 Se celebra el concilio de Elvira (Ilíberris) cerca de Granada, y primero de la Hispania Bética. Aparece como firmante Liberio arzobispo metropolitano de Mérida. Dependían de Mérida hasta doce sedes sufragáneas de la Lusitania, entre ellas Coria (Caurium). El primer obispo conocido de Coria fue Jacinto (año 569); aunque la tradición cuenta que fue San Evasio en el año 304.
300 En Elvira se tienen, también, las primeras noticias históricas del obispado de Toledo en donde su obispo, Sabino I, firma las actas del concilio. No existía, todavía, en España, ningún primado que estuviera por encima de los demás obispos.
304 Martirio de Santa Eulalia de Mérida, la primera gran mártir extremeña durante la persecución de Diocleciano. Fue ésta la última y más sangrienta de las persecuciones habidas en el Imperio (303).
314 El Arzobispo Liberio de Mérida asiste a otro concilio en Arlés (sur de la Galia Romana, actual Francia).
380 Idacio (Hidacio), obispo de Mérida convoca un concilio en Zaragoza contra el priscilianismo. (Seguidores de Prisciliano, obispo Español muerto en 385 acusado de herejía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario